Lula, el último informe sostiene que el expresidente brasileño habría superado el tumor. Dilma se curó de un cáncer linfático.
La salud de los presidentes: ¿Estrés, tensión o complot?
Salud y poder: ¿una mezcla incompatible?
Varios de los presidentes de países del MERCOSUR, además de otros de más allá de fronteras, pero también sudamericanos, se han visto aquejados por problemas de salud. La verdadera entidad de sus dolencias es difícil de conocer, dado que detrás de su estado se esconde siempre el poder. Las apetencias y especulaciones, que llegan tanto de las propias filas de sus partidos, como desde la oposición también influyen a la hora de informar. Esto explica que en algunos casos (Cristina Fernández, en Argentina), hasta haya dudas de que realmente sufriera la dolencia que desde la presidencia argentina se dio a conocer, dado que incluso insólitamente se reconoció con posterioridad que se había cometido un error y al menos no era cáncer lo que padecía en la tiroides. El caso de mayor relevancia es el de la salud del venezolano Hugo Chávez, quien incluso ha dicho que no descarta que la salud de los presidentes esté atacada de alguna manera “desde el imperio”, como denomina al gobierno de los Estados Unidos.
En este informe ofrecemos un compendio sobre el tema de los problemas de salud que enfrentan o han enfrentado algunos de los más notorios presidentes de Latinoamérica y del presidente uruguayo, José Mujica el de más edad, pero sin embargo el que menos problemas ha mostrado hasta el momento por este motivo.
Chávez admite que su salud empeora
Viajó a Cuba el sábado, donde se le detectó una lesión, en la pelvis, la misma zona de la anterior operación.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el martes (21 de febrero) que el pasado sábado le detectaron en Cuba una «lesión» en la misma zona pélvica en la que el pasado junio le extrajeron un tumor, y que deberá someterse a una nueva operación quirúrgica. Esta declaración confirma los numerosos rumores que circulaban durante los últimos cuatro días sobre un agravamiento de su salud y que, por ese motivo, había viajado hasta la isla.
Chávez desmintió, sin embargo, que tuviera metástasis en el hígado y en otras partes del cuerpo: «No es cierto que ya me estoy muriendo», dijo. Durante una intervención de dos horas, retransmitida por televisión desde una fábrica de tractores en su estado natal de Barinas, el líder bolivariano precisó que durante la revisión a la que se sometió el pasado sábado en La Habana le detectaron «una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor hace ya casi un año; es una lesión pequeña de cerca de dos centímetros de diámetro».
Hugo Chávez anunció que de nuevo será sometido a una operación para «verificar si la actual lesión tiene relación con el primer tumor». El mandatario confía en que esta vez la intervención quirúrgica sea «menos complicada que la anterior», cuando le extrajeron un tumor maligno del tamaño de una manzana. No precisó ni cuándo ni dónde será la operación, aunque será «en los próximos días».
«La nueva batalla»
«Estoy en buenas condiciones físicas para afrontar esta nueva batalla», subrayó. Pidió, por último, que «nadie se alegre ni entristezca. Hago un llamamiento por la unidad del país y la vida. Hasta el último día viviré para ustedes. Pido perdón a los que he causado sufrimiento». Al parecer en La Habana fue evaluado por un equipo de médicos. Le realizaron un análisis de sangre, una prueba de contraste y una resonancia magnética.
«Como hay tantos rumores, preferí venir a Barinas para inaugurar el complejo agroindustrial Santa Inés, en colaboración con Bielorrusia, y aclarar las especulaciones», dijo. Acompañado de su hermano, el gobernador de Barinas, Adán Chávez, el presidente hizo gala del mismo «vigor y energía» que ha exhibido en las últimas semanas. Durante la visita a la fábrica, a Chávez, de 57 años, se le pudo ver paseando y conversando con los trabajadores. Vestido con su habitual camiseta roja y una chaqueta azul, les explicó que había viajado a Barinas la noche anterior para «descansar y saludar a la familia». Previamente, el ministro de Información de Venezuela, Andrés Izarra, desmintió que el estado de salud de Chávez se hubiese deteriorado. Aunque el portavoz no dijo ninguna palabra sobre si el jefe de Estado viajó de urgencia a La Habana, ni sobre si tras él viajó también toda su familia: sus padres desde Barinas y sus hijas desde Caracas y Buenos Aires. Inusual movilización aérea de familiares que enseguida disparó los rumores.
La especulaciones y desmentidos circularon por la red social de Twitter. Venezuela entera estuvo en vilo durante más de tres días sin saber dónde se hallaba su presidente. La enfermedad de Chávez es un secreto de Estado y el único que puede hablar del asunto es él mismo.
Nelson Bocaranda, el primer periodista que habló del cáncer del presidente, afirmó en Twitter que nueve médicos —tres cubanos, tres brasileños, un venezolano y dos españoles— evalúan la salud de Chávez. Bocaranda añadió que, aunque su estado de salud es delicado, «no quiere operarse porque quiere regresar a Caracas para retomar el ataque contra Henrique Capriles Radonski, el candidato de la oposición». El ministro Izarra aseguró en Twitter: «Sobre rumores, guerra sucia de la canalla». Por su lado, el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello escribió el lunes: «No le hagan caso a rumores sobre la salud del comandante, está muy bien».
Un examen indica que el tumor de Lula desapareció
Aunque el expresidente brasileño permanece internado en precaución, y se le realizará una endoscopía el último examen indica que su tumos desapareció.
Médicos del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijeron que el tumor cancerígeno que tenía habría desaparecido, aunque esperaban estudios para reafirmar la situación del paciente, mientras continúa internado por efectos colaterales.
Los facultativos del Hospital Sirio Libanés de San Pablo, adonde ingresó días atrás, dijeron que el enfermo pasó la noche en buen estado y adelantaron que continuará internado sin que haya fecha para el alta. Lula se había estado quejando de fatiga y falta de apetito.
El exmandatario se encuentra en una habitación privada junto a su esposa, Marisa Leticia, y no recibió visitas durante las primeras horas de su internación, informó su amigo y exvocero presidencial Ricardo Kotscho.
Tras presentar una inflamación en la laringe y otras molestias, Lula fue internado imprevistamente y se lo sometió a una tomografía, la cual mostró ausencia del tumor, declaró el oncólogo Artur Katz al diario Folha de San Pablo.
“Aprovechamos, desde el punto de vista tomográfico” el estudio realizado para observar el cuadro en su sistema respiratorio “y no se ve más el tumor”, explicó Katz.
Pero la pesquisa a través de la tomografía no basta para elaborar un diagnóstico definitivo que sólo podrá ser formulado luego de que el paciente sea sometido a una endoscopía que “es el mejor examen para evaluar esto, la tomografía puede no detectar células cancerígenas”, aclaró Katz.
Para diagnosticar la cura definitiva de la dolencia, además, deben pasar unos cinco años en los cuales no se detecte la reaparición de células o tumores, dijo el cardiólogo Roberto Kalil Filho, médico personal de Lula, al telediario de la cadena Globo en la noche del sábado.
Lula, de 66 años, realizó un tratamiento de quimioterapia, entre octubre y diciembre de 2011, cuando se informó que el tumor de tres centímetros había sido reducido en un 75%. En tanto, el viernes terminan las sesiones de radioterapia. Trascendió que el exmandatario -quien perdió cerca de 9 kilos desde octubre-, no aceptó alimentarse por sondas y siguió ingiriendo alimentos, lo cual pudo haber agravado el ya delicado estado de la zona atacada por la radioterapia, y conllevado a que lo tuvieran que internar el fin de semana.
“Tras la evaluación apenas fue constatada una inflamación de la mucosa de la laringe y el esófago, debido a la radioterapia”, señalaron los médicos. Y agregó: “Vamos a evaluarlo día a día y ver cómo se siente, él está en el pico de la inflamación (garganta) y puede sufrir un poco más, eso es normal para todos los pacientes”.
El Hospital informó que el exmandatario está “bien” pese a la pérdida de peso, debilitamiento y ronquera. Debido a ese cuadro Lula decidió no participar el viernes pasado en la ceremonia por el trigécimosegundo aniversario de su agrupación, el Partido de los Trabajadores (PT), realizado en Brasilia y en el que estuvo la presidenta y su delfina política, Dilma Rousseff. “Mi tratamiento de salud entró en su etapa final y debo mantener una rigurosa disciplina para que vuelva lo más rápido posible a la militancia social y política que tanto nos apasiona y nos moviliza”, dijo Lula en una carta leída en el encuentro.
La revista IstoE publicó ayer en su portada que Lula ya comenzó a planificar su retorno a la política en los próximos meses. En principio se volcará de lleno a la campaña de Fernando Haddad, su exministro de Educación, quien será en octubre el candidato petista a la alcaldía de San Pablo.
IstoE, que la semana pasada adelantó la desaparición del tumor, señala además que se abocará a construir un Memorial de la Democracia, para lo cual comenzó a sondear la posibilidad de contar con acervos de los expresidentes José Sarney (1985-1990) y Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
Médicos: “Se hará otro examen, la tomografía puede no detectar células cancerígenas”.
Hubo un error en el diagnóstico y Cristina Kirchner no tiene cáncer

Cristina Fernández de Kirchner mostrando la cicatriz de su operación.
El comunicado oficial dijo que se constató la existencia de nódulos en la tiroides, pero “descartó la presencia de células cancerígenas”. Cristina fue dada de alta y se recupera en la quinta de Olivos.
La presidenta Cristina Kirchner, fue dada de alta el 7 de enero, tres días después de que fuera operada por un cáncer en la glándula tiroides, un diagnóstico que, ahora se sabe, era errado.
El vocero presidencial, Alfredo Scocimarro, informó que los análisis médicos finales sobre el tema confirmaron que la mandataria no padecía esa enfermedad.
El funcionario explicó que “el estudio histopatológico definitivo constató la presencia de nódulos en ambos lóbulos de la glándula tiroides, pero descartó la presencia de células cancerígenas, modificando el diagnóstico inicial de la punción. La histología definitiva fue informada como adenomas foliculares “. Y agregó que debido a este nueva evaluación científica la mandataria no necesitará “la administración de yodo radioactivo”.
Según el último parte médico presidencial, firmado por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros, Cristina “se encuentra en óptimo estado general”, por lo que se había autorizado en esa instancia su alta de la internación en el Hospital Austral.
En su momento trascendió que la mandataria podría entonces recuperarse antes de lo previsto. Debido a que en la operación a la que fue sometida le extirparon la glándula tiroides, deberá tomar hormonas de por vida.
Dilma dice que su cáncer está resuelto
La presidenta de Brasil afirmó en una entrevista que su cáncer linfático, diagnosticado en 2009, está resuelto.
La cuestión del cáncer, hoy, es una cuestión resuelta cuando uno la detecta a tiempo y eso es muy importante. Si las personas hacen la prevención ellas tienen las condiciones de detectarlo y tratarse, como sucedió conmigo”, señaló Rousseff en una entrevista al programa “Fantástico”, del canal Globo.
La salud de la presidenta brasileña es motivo de atención desde que en 2009 le fuera diagnosticado un cáncer linfático, del que se encuentra recuperada.
“Mi salud es muy buena y estoy intentando adelgazar unos cuatro o cinco kilos, para volver a la forma que tenía antes de las elecciones”, apuntó la gobernante, quien pasa por controles oncológicos rutinarios “cada seis meses”.
La salud de Mujica aquejada por una vasculitis
En mayo del 2010, José “Pepe” Mujica celebró su cumpleaños número 75, rodeado por canales de televisión que lo esperaban frente a su chacra de Rincón del Cerro.
Temprano en la mañana realizó declaraciones a la prensa donde dijo que vivía la fecha como “un día menos de reloj personal” y agregó “son tantas las chances que tenemos en contra, que vivir es casi un milagro”, señaló.
En el día de su cumpleaños, Mujica no cumplió con su apretada agenda de trabajo habitual en la Torre Ejecutiva, aunque en la noche se trasladó hasta el centro para concurrir a la Marcha del Silencio, que desde hace 15 años realizan en esta fecha las Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, repitiendo la rutina que realizó el año pasado cuando también caminó por la avenida 18 de Julio junto a la organización. Según dijo Mujica a la prensa en esa ocasión, durante el día se sintió “notablemente bien”. “Logré dormir siete, ocho horas de corrido. Andaba mal, andaba horrible, horrible, pero claro que no me puedo sacar de encima la responsabilidad”, afirmó sobre su descanso en los últimos días. “Como dijo Lacalle, que me aconsejó bien, que tomara siesta e intentara amanecer dos veces al día. Es un consejo a tener muy en cuenta”. El estrés que le generó su apretada agenda marcada por un ritmo incesante de reuniones y viajes al exterior derivó en una recomendación médica de descanso y dieta equilibrada, que le realizó días atrás su médica de cabecera, Raquel Pannone. Este año Mujica decidió bajarles el tono a los festejos de años anteriores, donde celebró con amigos en el quincho de Varela con un gran asado. Este año, según dijo, su cumpleaños tendría un “perfil bajísimo, más bajo que siempre”. Eso se debe según dijo a “que todo lo que es rico es malo…”, dijo Mujica en alusión a su alimentación. A causa de una vasculitis que se le diagnosticó hace cinco años, Mujica ya había tenido que limitar el consumo de carnes rojas y otros alimentos que producen acidez, como por ejemplo el tomate.
“Si no me regulo puede ser muy grave”
El 14 de Mayo de 2010, Mujica volvió a hablar de su salud. “Si no me regulo puede ser muy grave”, dijo al referirse a su estado de salud. El presidente explicó que se levanta a las dos de la mañana con “problemas de todo tipo en la cabeza” y no puede dormir, por lo que se dedica a leer y escribir hasta que lo “agarra el amanecer”. Se irá tres días “para afuera a caminar y dormir”.
En su clásica audición radial de M24, el presidente José Mujica dio algunos detalles adicionales sobre su salud, luego que la semana pasada su médica de cabecera le indicara que sufre un pico de estrés y le pidiera “bajar las revoluciones”.
Si bien Mujica había hecho referencias este episodio, indicando que si se atiende “no es grave”, hoy dio algunos detalles adicionales en su audición.
“Si no me regulo puede ser muy grave”, indicó, además de agregar que está teniendo muchas dificultades para poder dormir. Su médica le había dicho que debía dormir, ya que Mujica estaba descansando menos de seis horas diarias. El mandatario aclaró que se levanta cerca de las 2 o 3 de la mañana “con la cabeza dándole vueltas con problemas de todo tipo”, por lo que a esa hora lee, escribe y lo agarra el amanecer. Cuando se reunió con Luis Alberto Lacalle para entregar una serie de archivos desclasificados de historia del Partido Nacional, el nacionalista le dijo que “cuide su salud” y le aconsejó “dormir la siesta y hacer algún tipo de ejercicio”.
El presidente aparentemente le hizo caso, porque hoy afirmó que va a caminar una hora por día para acostarse cansado y poder dormir.
TRES DÍAS LIBRES
“Quería dar cuenta de mi estado de salud porque nos han rezongado. Dicen que la salud del presidente es una cuestión de Estado. Puede ser que tengan razón. Nosotros consideramos que en realidad nuestra vida es pasajera, que no hay nadie que sea insustituible en la vida en la Tierra”, comenzó.
“Este trabajo le ha robado a mi físico todas las horas, y si no me canso físicamente (y no sólo mentalmente), duermo mal. Me he descuidado y desbalanceado, absorbido por la rutina de los problemas. No tengo nada grave si lo enfrento. Necesito asumir una rutina de horario que me permita una pequeña siestita, y tratar de controlarme: jerarquizar los problemas y no salirle a todo”, agregó.
“Si no hago esto puede ser muy grave. Esta es la cuestión básica. Amontoné muchas cosas en la agenda porque iba a viajar. Y en realidad me pasé de rosca. Pienso que me iré tres días para afuera a caminar y dormir, y voy a comenzar a partir del martes otro régimen más medido y prudente, tratando de encauzar mis horarios de trabajo con esas rutinas que me ayuden a preservarme, porque la falta de ejercicio a mi edad favorece el colesterol malo”, dijo el mandatario.
“En lugar de combatirlo con remedios es mejor dormir bien, ser riguroso con la dieta (porque parte de los problemas entran por la boca) y mantener una hora diaria de actividad física que nos diversifique los esfuerzos, y no caer en ser absorbidos sólo por la actividad mental. Hay que mover los músculos. Y en un viejo campesino se nos está cobrando”, puntualizó en referencia a su estado físico.
“Somos conscientes. Hemos hablado con los médicos y vamos a respetar sus indicaciones, porque así debe ser, porque es la forma más generosa de darle viento a un esfuerzo que indirectamente puede tener influencia sobre muchas cosas”, concluyó.
Fuente: Montevideo Portal
Miedos peligrosos
El Dr. Tabaré Vázquez es el único Presidente uruguayo que…
-Usó chaleco antibalas en sus apariciones en público.
-En sus viajes se preocupaba porque uno de sus múltiples guardaespaldas tuviera su mismo grupo sanguíneo, para eventuales transfusiones
-Para sus apariciones en público distribuyó francotiradores estratégicamente ubicados.
-En sus viajes llevó un completísimo equipo médico / quirúrgico, incluyendo resucitador.
-Que ante la posibilidad de un riesgo económico, antes de asumir y siendo un simple candidato, corriera a los Estados Unidos pidiendo socorro, con lo que hizo modificar dramáticamente el riesgo país.
-Hasta su lucha anti-tabaco puede estar basada en el temor a la enfermedad y la muerte, algo que a sabiendas desprecia el fumador.
Todas estas características lo muestran como un ser dominado por el miedo. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las fieras no atacan por ferocidad sino porque temen al humano, creo que no deja de ser peligroso tener como Presidente a alguien con tantos miedos, pues sus reacciones pueden llegar a ser impredecibles.
Prof. Carlos L. Larralde
carloslarralde1@gmail.com
¿Quién ha causado el cáncer de los presidentes?

El Presidente venezolano aparece con la situación de salud más comprometida.
Acertadamente uno de ellos pensó en un complot. Aunque el pronóstico de cada tumor es muy diferente, el enemigo que los sembró es fácil de descubrir.
La presidenta de Argentina es una verdadera revolucionaria contra las arrugas. En su intento por rejuvenecer se ha realizado procedimientos dentales, aplicado hilos tensores en el cuello y peor aún radiofrecuencia. El cáncer papilar de Tiroides es el tipo más frecuente en pacientes que han recibido radiaciones cerca del cuello. En su caso no era necesario una intervención extranjera para comprometer su salud aunque su pronóstico es muy bueno porque es un tipo de cáncer poco agresivo.
El presidente de Brasil ha empezado la quimioterapia para detener el crecimiento del tumor maligno en su laringe. Unos días antes se había quejando de que su voz, que siempre fue grave, estaba ahora más ronca. Demasiado tiempo tardó en darse cuenta del peligro de fumar.
Después de 50 años con este hábito es normal desarrollar cáncer en la laringe con un pronóstico mucho peor.
El mandatario de Paraguay ha desarrollado un linfoma no-Hodgkin. Su metástasis a los huesos hace que su pronóstico también sea muy preocupante. Su promiscuidad y resistencia a utilizar el preservativo lo ha llevado a tener numerosos hijos con diferentes mujeres aún sin estar casado. Aunque este linfoma es un tipo de cáncer frecuente, es más común en las personas con VIH.
En el caso del venezolano, su falta de respeto a los ritmos circadianos, al trabajar de noche, ha sido un factor determinante en el desarrollo de su cáncer. Adicionalmente la grasa en la piel no es peligrosa, pero la grasa ubicada adentro del abdomen es la causa de varios tipos de cáncer. Su cuello engrosado evidencia que su grasa es del tipo intra-abdominal. Su pronóstico depende del tipo de cáncer pero no lo ha revelado. Lamentablemente en su rehabilitación está tomando Cerelac sin saber que estas células malignas se alimentan de azúcar.
Estoy de acuerdo que hay un complot que causa estos tumores. Llevar estos estilos de vida no puede ser llamado de otra forma.
Dr. Salomón Jakubowicz
Por consultas sobre este artículo acceda a la página de
Facebook del Dr. Salomón Jakubowicz www. niunadietamas.com