on sus flamantes trece años muestra una dulzura infinita y se le llenan los ojos de lágrimas al recordar a su abuela – mamá que partió de este mundo no hace mucho tiempo y a ella le agradece su modo de proceder, valores y saber que cuando en la vida decidimos ir por un camino recto, el efecto boomerang nos retorna satisfacciones.
Natalia Judith es aún muy joven, pero ha despertado en su ser una especial inclinación por conocer el mundo de la política y dentro de unos años se ve como edil o liderando un grupo de la línea de Germán Coutinho.
Nació en un hogar rural en colonia Lavalleja y se vino a hacer el liceo en Salto… confiesa que a menudo extraña la gustosa e inigualable comida de campaña.
Como joven que desea incursionar en el terreno político considera que mucho hay por hacer para aliviar las causas de los chicos en situación de calle y pobreza extrema.
Que hay que procurar nuevos incentivos para erradicar la deserción estudiantil y que todos los jóvenes – tanto los del ámbito urbano como el rural deben gozar de igualdad en oportunidades.
«Nací en la ciudad de Salto pero cuando apenas tenía unos meses, mis padres se mudaron a una estancia.
Más adelante cuando ya mi mamá esperaba un nuevo hijo nos trasladamos a Colonia Lavalleja» – comienza Natalia aludiendo a esa etapa inicial de su vida.
Luego de un marcado periplo por diversos puntos del mapa rural, la joven se instaló definitivamente en casa de su abuela Santa, tiempo que daba sus primeros pasos en la escuela.
Cuando cumplió los once años su abuela enfermó gravemente y la joven se integró a la familia de sus tíos.
PRIMER CUMPLEAÑOS SIN
SU ENTRAÑABLE ABUELA
Entrecortada por la emoción, intenta traer al diálogo y de esta manera honrar a quien la crió, los momentos especiales que vivió, «Por las tardes siempre nos sentábamos a tomar mate… me ponía a jugar a su lado.
Los días de lluvia cuando me sentía aburrida me gustaba sentarme en la puerta y la abuela me daba retazos para coser.
Me enseñó también a tejer… también a cocinar.
Y lo que es más importante, me inculcó valores, me ayudaba con los deberes.
Son muchas cosas por la que le estoy muy agradecida» – dice llevándose tiernamente la mano al pecho, rememorando un amor que perdurará por siempre.
- ¿En qué momento decide incursionar y conocer de cerca la política?
- «Todo empezó al observar a mi abuelo, político activo… el antes y después de los votos… íbamos juntos a las reuniones y charlas o a compartir algún asado.
Hoy me siento con ganas de participar… entonces me propuse unirme al grupo de jóvenes seguidores de Germán Coutinho.
Como el año que viene ya voy a poder votar en las internas del partido, quiero hacerlo a conciencia y conocer en profundidad cuáles son los preceptos políticos colorados.
Creo que no es ir y votar la primera lista que se encuentra. Hay que hacerlo con responsabilidad, sabiendo cuales son las propuestas.
Bueno es aclarar que la nueva ley de partidos políticos posibilita a los jóvenes a volcarse a un partido, mediante su voto.
«JÓVENES CON GERMÁN»
- Cómo representante de un grupo político juvenil, ¿Si le brindaran hoy una participación activa política, por qué causas velaría?
Tema que merece prioritaria atención es atender a los jóvenes en situación de calle, que por no tener un verdadero apoyo, caen en la droga.
Es necesario hacer más por ellos… muchos están pasando frío.
Estos temas lo hemos tocado a nivel de reunión.
Por otra parte, tenemos que lograr que el mayor porcentaje de estudiantes culmine el Ciclo Básico.
Hay que hallar el incentivo para que los jóvenes no se alejen del estudio».
- ¿Ya se han contactado con esos chicos para saber de cerca sus necesidades?
- «Recién hemos empezado a trabajar, pero esa es la idea… ir a hacer cosas a los barrios».
- ¿Han mantenido ya conversaciones con el Intendente Coutinho?
- «Aún no, pero sí con el Director de Cultura, Mario Kroeff… estamos estudiando la historia del Batllismo y el ideario Batllista»
- ¿Se ve en el futuro representando a su partido?
- «¿Por qué no? Mucha gente de mi familia están relacionadas… tengo un tío que es Edil, Mario Furtado».
DESPERTARES
A NUEVAS ETAPAS
- ¿Cómo está viviendo este despertar a la adolescencia, a un año que le ha traído cambios sustanciales?
- «Creo que bastante adaptada a las nuevas experiencias… al liceo, al grupo político, al estudio.
Siempre tuve en claro el ser alguien en la vida, la importancia de la formación y ello quiero transmitirlo a mis pares.
Felizmente tengo muy buenos compañeros».
Dentro de sus planes está el Profesorado de Historia o de Geografía.
- ¿Qué situaciones le generan preocupación?
- Por ejemplo… lo que sucede en el campito del Ipoll que está frente a casa.
Los vecinos tiran indiscriminadamente basura y otros la queman.
Ello pasa en varios puntos de la ciudad y no está bien.
Debiéramos los ciudadanos mantener otro tipo de conducta más responsable.
- ¿Añora de a ratos la vida del campo?
- «Ciertamente… allí se respira libertad…desde la gente hasta los animales… es hermoso salir a recorrer el campo a caballo… apreciar el paisaje…»
LA REALIDAD DE
LOS JOVENES RURALES
Natalia nos cuenta que en los pueblos rurales los jóvenes no culminan el secundario y salen pronto a trabajar en la esquila, a desempeñar tareas campestres o simplemente se quedan en la casa sin hacer nada.
«Los chicos quieren ir tras el dinero para sentirse grandes y a veces como que les aburre el liceo y tampoco son impulsados por sus propios familiares a estudiar».
Ve como buena opción el desarrollar diversidad de talleres, donde muchos chicos y chicas se enganchan.
¿Hobbies?
- «Me gusta la cocinar… escuchar música o simplemente compartir con mis amigas… nada de otro mundo… prefiero la tranquilidad».
La joven está ilusionada en poder encontrar en el grupo juvenil político, acciones que la movilicen y que permitan luchar por buenas causas y concreciones «a trabajo y conciencia».
¡Soy Joven!
«Aprovechar y disfrutar el tiempo… tomar decisiones correctas que redunden en logros positivos para cuando seamos mayores y sobre todo… llevar una vida sana».
María Fernanda
Ferreira.
Con sus flamantes trece años muestra una dulzura infinita y se le llenan los ojos de lágrimas al recordar a su abuela – mamá que partió de este mundo no hace mucho tiempo y a ella le agradece su modo de proceder, valores y saber que cuando en la vida decidimos ir por un camino recto, el efecto boomerang nos retorna satisfacciones.
Natalia Judith es aún muy joven, pero ha despertado en su ser una especial inclinación por conocer el mundo de la política y dentro de unos años se ve como edil o liderando un grupo de la línea de Germán Coutinho.
Nació en un hogar rural en colonia Lavalleja y se vino a hacer el liceo en Salto… confiesa que a menudo extraña la gustosa e inigualable comida de campaña.

Como joven que desea incursionar en el terreno político considera que mucho hay por hacer para aliviar las causas de los chicos en situación de calle y pobreza extrema.
Que hay que procurar nuevos incentivos para erradicar la deserción estudiantil y que todos los jóvenes – tanto los del ámbito urbano como el rural deben gozar de igualdad en oportunidades.
«Nací en la ciudad de Salto pero cuando apenas tenía unos meses, mis padres se mudaron a una estancia.
Más adelante cuando ya mi mamá esperaba un nuevo hijo nos trasladamos a Colonia Lavalleja» – comienza Natalia aludiendo a esa etapa inicial de su vida.
Luego de un marcado periplo por diversos puntos del mapa rural, la joven se instaló definitivamente en casa de su abuela Santa, tiempo que daba sus primeros pasos en la escuela.
Cuando cumplió los once años su abuela enfermó gravemente y la joven se integró a la familia de sus tíos.
PRIMER CUMPLEAÑOS SIN
SU ENTRAÑABLE ABUELA
Entrecortada por la emoción, intenta traer al diálogo y de esta manera honrar a quien la crió, los momentos especiales que vivió, «Por las tardes siempre nos sentábamos a tomar mate… me ponía a jugar a su lado.
Los días de lluvia cuando me sentía aburrida me gustaba sentarme en la puerta y la abuela me daba retazos para coser.
Me enseñó también a tejer… también a cocinar.
Y lo que es más importante, me inculcó valores, me ayudaba con los deberes.
Son muchas cosas por la que le estoy muy agradecida» – dice llevándose tiernamente la mano al pecho, rememorando un amor que perdurará por siempre.
- ¿En qué momento decide incursionar y conocer de cerca la política?
- «Todo empezó al observar a mi abuelo, político activo… el antes y después de los votos… íbamos juntos a las reuniones y charlas o a compartir algún asado.
Hoy me siento con ganas de participar… entonces me propuse unirme al grupo de jóvenes seguidores de Germán Coutinho.
Como el año que viene ya voy a poder votar en las internas del partido, quiero hacerlo a conciencia y conocer en profundidad cuáles son los preceptos políticos colorados.
Creo que no es ir y votar la primera lista que se encuentra. Hay que hacerlo con responsabilidad, sabiendo cuales son las propuestas.
Bueno es aclarar que la nueva ley de partidos políticos posibilita a los jóvenes a volcarse a un partido, mediante su voto.
«JÓVENES CON GERMÁN»
- Cómo representante de un grupo político juvenil, ¿Si le brindaran hoy una participación activa política, por qué causas velaría?
Tema que merece prioritaria atención es atender a los jóvenes en situación de calle, que por no tener un verdadero apoyo, caen en la droga.
Es necesario hacer más por ellos… muchos están pasando frío.
Estos temas lo hemos tocado a nivel de reunión.
Por otra parte, tenemos que lograr que el mayor porcentaje de estudiantes culmine el Ciclo Básico.
Hay que hallar el incentivo para que los jóvenes no se alejen del estudio».
- ¿Ya se han contactado con esos chicos para saber de cerca sus necesidades?
- «Recién hemos empezado a trabajar, pero esa es la idea… ir a hacer cosas a los barrios».
- ¿Han mantenido ya conversaciones con el Intendente Coutinho?
- «Aún no, pero sí con el Director de Cultura, Mario Kroeff… estamos estudiando la historia del Batllismo y el ideario Batllista»
- ¿Se ve en el futuro representando a su partido?
- «¿Por qué no? Mucha gente de mi familia están relacionadas… tengo un tío que es Edil, Mario Furtado».
DESPERTARES
A NUEVAS ETAPAS
- ¿Cómo está viviendo este despertar a la adolescencia, a un año que le ha traído cambios sustanciales?
- «Creo que bastante adaptada a las nuevas experiencias… al liceo, al grupo político, al estudio.
Siempre tuve en claro el ser alguien en la vida, la importancia de la formación y ello quiero transmitirlo a mis pares.
Felizmente tengo muy buenos compañeros».
Dentro de sus planes está el Profesorado de Historia o de Geografía.
- ¿Qué situaciones le generan preocupación?
- Por ejemplo… lo que sucede en el campito del Ipoll que está frente a casa.
Los vecinos tiran indiscriminadamente basura y otros la queman.
Ello pasa en varios puntos de la ciudad y no está bien.
Debiéramos los ciudadanos mantener otro tipo de conducta más responsable.
- ¿Añora de a ratos la vida del campo?
- «Ciertamente… allí se respira libertad…desde la gente hasta los animales… es hermoso salir a recorrer el campo a caballo… apreciar el paisaje…»
LA REALIDAD DE
LOS JOVENES RURALES
Natalia nos cuenta que en los pueblos rurales los jóvenes no culminan el secundario y salen pronto a trabajar en la esquila, a desempeñar tareas campestres o simplemente se quedan en la casa sin hacer nada.
«Los chicos quieren ir tras el dinero para sentirse grandes y a veces como que les aburre el liceo y tampoco son impulsados por sus propios familiares a estudiar».
Ve como buena opción el desarrollar diversidad de talleres, donde muchos chicos y chicas se enganchan.
¿Hobbies?
- «Me gusta la cocinar… escuchar música o simplemente compartir con mis amigas… nada de otro mundo… prefiero la tranquilidad».
La joven está ilusionada en poder encontrar en el grupo juvenil político, acciones que la movilicen y que permitan luchar por buenas causas y concreciones «a trabajo y conciencia».
¡Soy Joven!
«Aprovechar y disfrutar el tiempo… tomar decisiones correctas que redunden en logros positivos para cuando seamos mayores y sobre todo… llevar una vida sana».
María Fernanda Ferreira.