Ramón Rivas…y por toda la cancha roja
-Al fin de cuentas, ¿cómo están?
“Como pretemporada en la que estamos, bien. Con asistencia de todos. No nos falta nadie y haber conservado el plantel del año pasado, marca una señal y ofrece una determinada garantía”.
-¿Qué garantía?
“La de saber que Universitario jugará a lo que sabe y en función de los jugadores disponibles, más la idea que conocen, es un equipo capaz de variar la táctica en un mismo partido. O sea, no limitarnos a un determinado plan”.
-¿Tener variantes a mano y la adecuación a las circunstancias del juego?
“Claro, evitar la repetición o de repente quedarnos con un solo molde a mano. Por supuesto que a esta característica o esta aptitud, no se la consigue de un año para el otro. Yo digo que es una continuidad en el tiempo. Y como esa base de jugadores no se modifica, es posible acentuar lo que está bien. O aquellos aspectos en que aplicándolos nos dio
resultados”.
-¿Cómo está el fuego interno de Rivas? Después de todo, en el fútbol también mandan los aspectos motivantes.
“Bien. Digo que bien. Uno se va enchufando en lo que pasa y apunta a lo que viene. Esto no es por cumplir: aquí hay que renovarse y persistir. Desde lo anímico crear condiciones a favor y saber cuál es el objetivo. En Universitario, bien que sabemos cuál es el objetivo”.
EL HORIZONTE
DE LA ACCIÓN
La pelota siempre. Cuando el campeón entrena, desde el “profe” Carlos Ribero, ese sentido de búsqueda, para recrear. Cuestiones físicas. Espacios reducidos y la pelota, para que nadie permanezca al margen de la razón esencial. Después de todo, la pelota…¡guía del fútbol.
Claro que al equipo en manos de RAMÓN WALTER RIVAS también le llegó el momento de aceitar otra vez el funcionamiento. Por eso, ya dos prácticas y este fin de semana se viene la tercera. Una manera de conjuntar. Después de todo, el horizonte de la acción no está lejos en el tiempo. Y el campeón se declara postulante otra vez. Lo es.
********
-¿Lo son?
“Por eso hablaba de la motivación y que al comienzo de temporada, uno siempre la encuentra. Insisto con lo de la base de jugadores. Con eso de la columna vertebral”.
-Está a mano el rescate inmediato. Como para que la menciones.
“El “Pato” Conti, Flores, Facio, Menoni, Laxague, Píriz y ahora lo que supone el ingreso de Joaquín Jacques al plantel. No descubro nada cuando apunto a ese columna vertebral”.
-Volvés a tener a Franco Ávalos.
“No se cómo no fue citado a la selección. Es un volante especial. Pero además vamos a sumar juveniles. Los casos de Nahuel Santana y Walter López, son concretos. Lo bueno es que no perdimos a nadie. Se fue Fernando Cruz, porque era jugador de Gladiador, pero llegó Jacques. O sea, no hubo factor alguno que disminuyera lo que es la estructura general del plantel”.
-¿Eso implica sacarle una ventaja al resto?
“El conocernos de tiempo y tener una idea afinada es una ventaja. Claro que es una ventaja. Pero aquí hay planteles que se han reforzado. Ahí están los casos de Ceibal y Salto Nuevo. Eso le hace bien al fútbol salteño en general. Habla de un fin o de un camino trazado”.
EL TIEMPO ROJO
Fue en el 2014, cuando Ramón desembarcó en Universitario. Y fue Campeón Salteño en aquel 3 de diciembre, cuando alcanzó el 1 a 0 final ante Salto Uruguay. Jugó el Campeonato del Interior. En el 2016, la corona otra vez. De tres torneos afrontados, dos ganados. Ha sido el tiempo rojo.
Por eso ahora, el DT invoca el imperativo de alinear motivaciones. Claramente Universitario no es de los que se apega al desencanto circunstancial. Cultiva su historia…ganando.
-Supongamos que este domingo comienza el Campeonato Salteño. ¿Tenes los 11?
“No”.
-Pero es una suposición. Comienza y no hay otra alternativa que pronunciarte.
“Bueno…entonces Burgardt al arco. Línea de cuatro con Octavio Pintos, el “Pato” Conti, Flores y Viera. Por el medio, Menoni, Facio, Leytes y Laxague. Arriba, Dos Santos y Píriz. Tengo dos jugadores con sanciones pendientes: Fornaroli y Ávalos”.
-El final de ciclo de Joaquín Burutarán. ¿De acuerdo?
“Al “Coqui” ya no lo tenemos en el plantel. Para esa plaza de lateral izquierdo, dos opciones: Bruno Viera y Fabián Leytes. Lo que decía, respecto a que no nos faltan variantes”.
-De mitad de cancha para arriba, una artillería real…
“No hablé de Granja, Jacques, Llama, Fornaroli en ese equipo de once. En el caso de Diego Llama va siendo parte de una pretemporada como queríamos, pero además ya sin lesiones. Va a aportar lo que puede aportar”.
-Más allá de un equipo en la cancha, ¿por dónde pasa la verdad de alcanzar lo que se quiere?
“La disciplina general, la conciencia de cada uno, no apartarse del fin. En Universitario hemos encontrado esa respuesta. Somos un plantel con fogueo y sobre todo, consolidado”.
-¿Piel curtida que le dicen?
“Sin dudas. El valor de la experiencia que siempre juega a favor de quien la tiene”.
-¿Por eso, la candidatura de un Universitario metido bien arriba?
“Por eso hablaba de renovarnos y por eso hablaba de persistir”.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
“Bassa revolucionó
a Salto Uruguay”
En los últimos años, Ramón Walter Rivas fue de los convencidos respecto a la grieta acentuada en el fútbol salteño. Una suma de equipos entre cuatro y cinco, que fue ejerciendo dominio sobre el resto. Pero además ahora, el DT de Universitario reivindica los casos de Ceibal y Salto Nuevo, “sobre todo porque incorporaron jugadores, fortalecen sus planteles y eso habla de propósitos. La vuelta de Bassa al medio, también es capaz de convertirse en un aspecto a favor. No habría que olvidarse que en su momento, Bassa revolucionó a Salto Uruguay. Un campeonato gana en interés a partir de quienes se proponer una mejoría de hecho. Eso no está en dudas”.
“Joaquín Jacques es un jugador para desnivelar”
“Fue semanas atrás, cuando surgió la chance de incorporar a Joaquín Jacques. Me lo transmitieron y no hubo obstáculo de nuestra parte. Jugó cuatro o cinco años en Montevideo y eso tiene validez en sí mismo. Pero además lo vi con dinámica en los movimientos, bien en el plano físico y sobre todo con disciplina táctica. Puede ser media punta o delantero neto. Nada es descartable, a la hora de su incorporación al equipo. Digo que Joaquín Jacques es un jugador para desnivelar”.
“Con 15 años, Cavani
marcaba la diferencia”
“Hay jugadores que pese a la corta edad que puedan tener, uno es capaz de descubrirle esa hilacha y pasa a comprobar que es posible un futuro. A nosotros en Ferro Carril nos pasó con Edinson Cavani, Cuando tenía 15 años lo ascendimos al plantel superior. Comenzaba a ser parte de la pretemporada, hasta que se fue a Danubio. Yo le había dicho al “Gringo”, al padre….”dejalo un año más aquí”. En todo este tiempo, no tuve mucha oportunidad de hablar con el jugador, pero alguna vez me dijo: “menos mal que papá no te hizo caso”. No dejo de decir que con 15 años, Cavani marcaba la diferencia. Esta realidad de él, tiene también que ver con aquel tiempo, donde las condiciones resultaban para todos innegables”