El Director de Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal de Salto, Ricardo Nessi, anunció ayer que el reempadronamiento de vehículos que tenían matrícula de otro departamento se desarrolla en buena forma.
Sobre el particular mencionó que “se ha hecho una buena cantidad de trámites de este tipo, pero además el año pasado, hasta el 31 de diciembre, hicimos alrededor de 300 reempadronamientos, lo que significa que el trabajo tuvo resultado”, dijo en respuesta directa a la consulta que se le formulara sobre esta controvertida situación.
Agregó que “este año se sigue a un ritmo bastante similar”, para establecer luego que “hemos notado que ya no hay la misma cantidad de vehículos empadronados en otros departamentos, básicamente de Colonia, Flores y San José”, departamentos donde, como es sabido, el costo de empadronamiento y de la patente misma es considerablemente más barato que en Salto
“Sin embargo –agregó Nessi- el trabajo de notificación se sigue haciendo, otorgando un plazo de 30 días a partir de la primera notificación a los conductores de vehículos con matrículas de otros departamentos, para que regularicen la situación. Hay un porcentaje alto de personas que después de notificadas están reempadronando por lo que consideramos que en el correr de este año se irá normalizando la situación”, terminó expresando sobre el particular.
LAS MOTOS
CONFISCADAS
Respecto a la situación que se plantea hoy respecto a las motos que en su momento han sido confiscadas por irregularidades y para cuya recuperación se han establecido facilidades por parte de la Intendencia, Nessi informó que “en forma diaria se están levantando motos, tras lo que es la regularización de la situación”.
En el punto recordó que “las motos se incautan por el hecho de hacer picadas, porque no están en condiciones de circular, porque no tienen el caño de escape correcto, le faltan luces o patente, la matrícula está alterada, etc. Una vez regularizada la situación y pagada la multa correspondiente la moto se retira”, dijo.
No obstante Nessi destacó que esto “lleva su tiempo de trabajo”, para agregar que el trámite interno dada la cantidad de motos que tenemos para entregar, las que tenemos para empadronar diariamente (entre 25 y 30), además de los autos 0 kilómetro, disponiendo del mismo personal, determina que antes de la semana no la podamos entregar ya que es imposible destinar exclusivamente a ello a los funcionarios de la División Registro e Inspecciones que además se dedican a este trabajo, para entregar las motos que están detenidas por infracciones o exclusivamente empadronar las motos cero kilómetro y los vehículos en general”.
“Tenemos que ir dividiendo la tarea”, agregó el Director de Tránsito y Transporte de la Intendencia, “lo que va a llevar a que posiblemente algún día la moto esté detenida en el recinto de la Intendencia hasta que se termine el trámite”.
PROBLEMA DE
LAS “PICADAS”
Al ser consultado concretamente sobre como se viene trabajando en torno a las “picadas” que parece ser denunciadas en mayor número cada día, Nessi, destacó que desde que asumió la administración “se está trabajando muy fuerte en el tema picadas”, para referir que se trata de “un acto que se realiza en muy pocos minutos, no insumiendo más de 2 minutos”.
Pasó a explicar que pese a que “la población está colaborando muy fuertemente en ese aspecto haciendo denuncias permanentes en el cuerpo inspectivo sobre donde se está concentrando la gente, porque se realizan en distintos puntos de la ciudad, a distintas horas y están organizadas de tal manera que ya saben cuando autoridades del cuerpo inspectivo se dirigen hacia el lugar”.
Ricardo Nessi resaltó en este punto que “estamos teniendo una colaboración muy grande del equipo de Radio Patrulla y de Brigada de Tránsito de Jefatura de Policía y además ellos están trabajando para detectar ese tipo de hechos”, para concluir en que “es muy difícil sorprenderlos porque demora entre un minuto y medio y dos una picada de 200 metros. Se organizan por teléfono, llegan al lugar, no se detienen y salen haciendo la picada”.
CAMBIANDO
LOS HORARIOS
Más adelante señaló que “a pesar de todo, se han agarrado una innumerable cantidad de motos haciendo picadas y a la prueba está que hoy nosotros tenemos una detención de motos mucho mayor de la que teníamos hace tres o cuatro meses atrás, básicamente confiscadas por Radio Patrulla, estando depositadas por orden judicial en nuestras instalaciones”.
“El trabajo se está haciendo diariamente y conviene señalar que han cambiado hasta los horarios ya que antes lo hacían alrededor de la medianoche y en estos momentos a cualquier hora del día”, agregó para enfatizar en la esperanza de que “con el comienzo de las clases los muchachos van a estar más ocupados y limitará entonces el horario al horario nocturno. Máxime, con el frío y habiendo menos gente en las calles se verán estimulados a hacerlo por la noche”.
9 de marzo de 2010 a las 10:15 am
En la esquina de W.Bltran y Av. Harriague hay un cartel que indica que está prohibido circular por W.Beltran con vehículos de más de 2 ejes y más de 9 mts de longitud.
A diario suben por W.Beltran,camiones con zorra destinados a una distribuidor, camiones con refrescos destinados a una importante empresa del ramo,así como coches de 4 ejes de transporte interdepartamental, y cmiones de variado porte,todos ellos excediendo a simple vista lo indicado en el cartel de marras.
Asimismo por calle cerrito circulan omnibuses de transporte iterdepàrtamental en pleno centro.
No sería hora de quitar del centro de la ciudad estos pesados y grandes vehículos?
Acoto también que por no existir un cartel indicador en W.Beltran y Cervantes son muchos los vcehículos que siguen de largo por Cervantes a contramano con el riesgo que ello implica.
9 de marzo de 2010 a las 12:56 pm
QUIERO COMENTAR DESDE ESPAÑA SOBRE LA PATENTE DE VEHICULOS EN SALTO, ES UNA BARBARIDAD LO QUE COBRAN DE IMPUESTO LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE SALTO. ACA SALE UNAS 30 VECES MAS BARATO, Y CON BUENAS CARRETERAS Y AUTOPISTAS Y SEÑALIZACION DE LAS CALLES Y DEL AFALTO. TODO ES UN LUJO, PERO HAY EN URUGUAY NO HAY NI COMPARACION CON ESPAÑA. Y TODABIA TIENEN CARA DE COBRARTE LAS PATENTES AL PRECIO QUE LAS COBRAN. CON LAS CALLES LLENAS DE POZOS, Y UN AFALTO EN MAL ESTADO,Y POCAS SEÑALES DE TRAFICO. ESPERO QUE SE PUBLIQUE ESTO POR QUE ME PARECE MUY INPORTANTE QUE SE ENTEREN DE UNA VEZ, AHI EN SALTO. GRACIAS AMIGOS DEL DIARIO EL PUEBLO. UN ABRAZO
9 de marzo de 2010 a las 22:59 pm
Gracias Jorge por tu comentario. Ya he escuchado ese tipo de opiniones de personas que se fueron a vivir allá. La realidad es distinta a la de otros países, creo que el tema pasa por lograr de una vez la patente única en todo el territorio nacional, y no seguir perjudicando y «persiguiendo» a los ciudadanos. El Estado debe tomar cartas en el asunto…
Mientras tanto habemos uruguayos que la seguimos peleando acá para vivir en un país cada día mejor.