A su vez, las víctimas logran resultados apenas aceptables, según una investigación. Dentro de la dinámica bullying u hostigamiento escolar, la repetición en los alumnos agresores duplica el índice del centro educativo al que concurren. Por su parte, las víctimas apenas alcanzan el promedio justo para pasar de año. El resto de la clase logra mejores resultados. Estos datos se desprenden de una línea de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica, denominada Hostigamiento en centros educativos.
El bullying es un tipo específico de violencia, que se manifiesta a través del acoso u hostigamiento escolar entre los propios estudiantes. De hecho, el término bully significa “matón” o “fanfarrón”. En esta dinámica, el alumno agredido se convierte en víctima del acoso de uno o varios de sus compañeros de forma repetida e intencional, lo que da lugar a un desequilibrio de fuerzas entre ambos actores. En Uruguay se estima que aproximadamente 15% de los estudiantes de ciclo básico participa de la dinámica bullying, ya sea como agresor o como víctima. Cerca de 10% lo hace como hostigador y 5% como acosado. El estudio, que comprendió 10 centros de Secundaria y de UTU, tanto públicos como privados, de Montevideo y del interior, ilustra la relación directa que el fenómeno bullying tiene con el rendimiento escolar. Gabriel Barg, encargado de la investigación, explicó a El Observador que esto se da por los perfiles diferentes, pero muy determinados que tienen sus protagonistas.
A su vez, las víctimas logran resultados apenas aceptables, según una investigación. Dentro de la dinámica bullying u hostigamiento escolar, la repetición en los alumnos agresores duplica el índice del centro educativo al que concurren. Por su parte, las víctimas apenas alcanzan el promedio justo para pasar de año. El resto de la clase logra mejores resultados. Estos datos se desprenden de una línea de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica, denominada Hostigamiento en centros educativos.
El bullying es un tipo específico de violencia, que se manifiesta a través del acoso u hostigamiento escolar entre los propios estudiantes. De hecho, el término bully significa “matón” o “fanfarrón”. En esta dinámica, el alumno agredido se convierte en víctima del acoso de uno o varios de sus compañeros de forma repetida e intencional, lo que da lugar a un desequilibrio de fuerzas entre ambos actores. En Uruguay se estima que aproximadamente 15% de los estudiantes de ciclo básico participa de la dinámica bullying, ya sea como agresor o como víctima. Cerca de 10% lo hace como hostigador y 5% como acosado. El estudio, que comprendió 10 centros de Secundaria y de UTU, tanto públicos como privados, de Montevideo y del interior, ilustra la relación directa que el fenómeno bullying tiene con el rendimiento escolar. Gabriel Barg, encargado de la investigación, explicó a El Observador que esto se da por los perfiles diferentes, pero muy determinados que tienen sus protagonistas.
22 de agosto de 2013 a las 8:59 am
Acabo de leer que hace 15 días una niña se suicidó en Inglaterra por sufrir este tipo de hostigamiento por Internet y el campeón del padre salió a dar la noticia por el mismo medio que mató a su hija, de locos.
Me pregunto que hacemos como sociedad ante esta práctica que cada vez es mas común, no la de ser idiota sino la de dejar que los chicos se hostiguen estre ellos porque “son chicos”.
Creo que tenemos la obligación de dejar una sociedad mas justa que la que nos dejaron nuestros padres y dentro de esa justicia está la de que ningún nilo sufra por la condición en la que le toco nacer, se moreno, gordo, débil, opa, rubio, flaco, talentoso. Son todas casualidades.
Uno nace, de acuerdo a una tómbola celestial, aquí en Europa o el Somalía y por ello es que somos como somos, por ello y por la suerte o desgracia de tener los padres que tenemos.
Ahora bien, si tenemos a las familias destruidas, los padres tapados de trabajo, los abuelos en las mismas condiciones… Quien educa a nuestros niños? quien les muestra la línea de lo que esta bien y mal? Disney channel? Discovery Kids? Tinelli? Si es así estamos fritos. Eso creo yo.